Capitulo I

Planteamiento del problema

Las instituciones educativas abarcan organizaciones, recursos y personas cuya finalidad primordial es mejorar la formación. Reformar su sistema significa abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de  personal con el objetivo de mejorar la propia docencia. El seguimiento de los progresos y la financiación eficaz hace que un sistema educativo establezca metas y competencias. Para que este objetivo sea posible  tienen que prestar servicios que respondan a las necesidades de los docentes y personas que integran la comunidad educativa siendo ellos los protagonistas dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo como única misión seguir y aplicar con absoluta finalidad los contenidos y las orientaciones marcadas por la administración educativa. Es importante confrontar el desarrollo que se ha llevado a cabo en el campo de la informática, tal vez la palabra clave es la comunicación, pues el hombre ha sido capaz de comunicarse más fácilmente y aunque no se ha realizado del todo, va encaminado hacia su total perfeccionamiento. Es un hecho que el empleo de sistemas tecnológicos libera al hombre de las abrumadoras tareas de efectuar rutinas masivas y le permite emplear su inteligencia en tareas más estimulantes e interesantes. Los sistemas tecnológicos de información se han convertido en un auxiliar del hombre para una amplia variedad de tareas.  Nuestro mundo está cada vez más interrelacionado, las personas se trasladan con mayor facilidad, la información circula con mayor rapidez y en múltiples direcciones. La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación conduce a incluir la utilización habitual de la informática,  el

manejo  por parte de los alumnos de un computador como factor importante para el desarrollo de sus aprendizajes. La ausencia de alfabetización informática se convierte en un criterio de desigualdad educativa. Así, para atender la diversidad  es necesario tomar en cuenta la accesibilidad de los recursos tecnológicos por los estudiantes.
La educación en Venezuela depende de un sistema que está organizado y financiado por el Estado, con amplios programas de integración tecnológica que se ponen a disposición. También se cuenta con sistemas privados con grandes áreas de acción educativa, formación personal y social. Por ende es necesario tomar en cuenta  que el uso de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC), está ampliamente extendido ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. En el transcurso del tiempo la tecnología ha avanzado considerablemente, las instituciones educativas sienten la necesidad de adquirir tecnologías para el mejoramiento de sus sistemas y procedimientos, desarrollando métodos que permiten llevar a cabo procesos con eficiencia y exactitud, los cuales han sido un paso importante en el desarrollo de sistemas de información, ya que estos se pueden aplicar en diversas áreas de trabajo con alto grado de calidad, eficacia y rendimiento, logrando con esto satisfacer las necesidades de los usuarios. La ventaja de proporcionar educación en el auge tecnológico (principalmente los avances en el tratamiento de la información y los nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora), es la puesta en marcha de iniciativas relacionadas al desarrollo de proyectos y recursos tecnológicos que puedan dar soluciones a esta problemática.
Expuesto lo anterior cada día es mayor la incorporación tecnológica dentro del proceso educativo, exigiendo cada día más la actualización de los docentes para cubrir las expectativas de las nuevas generaciones, es importante resaltar que la educación exige cambios significativos, representa tanto un apoyo para los docentes, personal administrativo,  como para los estudiantes.
Con respecto a esto y puntualizando el estudio, la  visita realizada a la Unidad Educativa Nacional “José Manuel Núñez Ponte”, ubicada en la Urbanización Ruiz Pineda, Parroquia Caricuao-Caracas, mediante entrevistas sostenidas con el sub-director Robert Riveros y demás personal que laboran en esta dependencia, se pudo evidenciar que actualmente la mencionada institución ha experimentado un aumento considerable en la matrícula escolar. El crecimiento de la población ha dificultado llevar un control eficaz en las operaciones de registro y actualización de los datos pertenecientes a los estudiantes de nuevo ingreso y los regulares; ya que el sistema con el que cuenta actualmente la institución es manual, esto hace dudar la veracidad y confiabilidad de los datos que se manejan. Por lo tanto, esta casa de estudios, no es ajena a la necesidad de poseer un sistema de información en el Departamento de Evaluación, que permita realizar las tareas de forma automática, y de esta manera adaptarse a las fuertes exigencias de la sociedad actual.
Debido a que la institución no cuenta con un programa automatizado, o sistema de base de datos que preste un servicio que responda a necesidad de generar reportes y captura de datos necesarios, se ha observado poco desarrollo en la tecnología de información que permita su evolución, ya que llevan los registros de forma manual. A pesar que cuenta con personal capacitado en cada área, estos han tenido que adaptarse a este proceso y al volumen de representantes en el periodo de inscripción. Tal realidad destaca que el proceso de inscripción funcionando de forma manual origina lentitud. La realización de reportes entre estos la generación de constancias de inscripción, de constancias de estudio, constancias de buena conducta y carnet como requisitos obligatorios  requeridos desde el momento que el representante acude a la institución a inscribir al estudiante no es concedida a tiempo, ya que posteriormente el mismo tiene que hacer la elaboración con previa cita, generando saturación y agotamiento del personal. Dicha realidad se evidencia en la cantidad de padres o representantes que tienen que acudir diariamente a la institución a formalizar la  solicitud de los mismos.
El centro educativo actualmente cuenta con un número de matrículas superior a los 1300 estudiantes. Además de estas condiciones también enfrenta problemas los cuales podemos mencionar:     
El personal encargado de coordinar gran parte de las inscripciones se le acumula demasiado trabajo. Por ende la manipulación de requisitos se presta a la perdida de los mismos. Se congestiona la institución durante el transcurso de la manipulación de las planillas de inscripción. Algunas de las actividades  realizadas por la institución se atrasan, la información se procesa muy lenta, todas estas dificultades repercuten en las diferentes áreas con la que cuenta la institución.
Entre las áreas que se ven afectadas se encuentra el departamento de evaluación, pues su trabajo durante estos días es acelerado y congestionado debido a la espera de los representantes que proceden con la inscripción.  El personal trabaja demasiadas horas extras.
El objetivo que persigue el personal encargado en cuanto a inscripción es inscribir una gran cantidad de alumnos en poco tiempo con el sistema manual y tradicional que llevan. Manejar el proceso de forma manual, donde se puedan verificar la totalidad de los documentos, por consecuente se recolectan los datos a través de una ficha denominada libro de vida con el fin de crear expedientes del alumno y anexar documentos exigidos (partida de nacimiento, certificado de salud, certificado de notas, cedula de identidad, dos (2) fotografías, carta de buena conducta).
Por estas diversas razones se propone el diseño de un sistema de inscripción que permita acelerar los procesos de atención, el resguardo de la información de cada estudiante perteneciente a la unidad educativa, así mismo reducir el tiempo de espera. Es necesario un cambio, a través de un sistema de inscripción que sea confiable y seguro,  que evite o  controle la perdida de documentos y que impulse el trabajo al momento de su utilización. La  finalidad primordial del sistema de inscripción es fortalecer el funcionamiento del Departamento de Evaluación.


Árbol del Problema






Objetivo General

Desarrollar un Sistema de Inscripción para el Departamento de Evaluación en la U.E.N. “Dr. José Manuel Núñez Ponte” ubicada en la Parroquia Caricuao-Caracas.

Objetivos Específicos
  • Determinar las necesidades de información del sistema de inscripción actual en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”.
  • Analizar cómo se realiza actualmente el proceso de inscripción de los alumnos en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”.
  • Realizar un diagrama de flujo de los datos de entrada, proceso y salida.
  • Diseñar el Sistema de Inscripción, su interfaz con respectivos módulos, el cual generará las constancias de estudios y constancia de inscripción de los alumnos.
  • Desarrollar el sistema de Inscripción para control de Estudios que genere constancias de estudios y constancias de inscripción para los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”.
  • Probar el funcionamiento del sistema de inscripción y la generación de constancias para que quede operativo.

  • Implementar el sistema de inscripción automatizado e instruir al personal que se va a encargar del proceso, mediante un taller de capacitación.

Árbol de Objetivos




Árbol de Alternativas



Justificación de la investigación

Objetivos de la InvestigaciónEl progreso de la ciencia y la tecnología se ha transformado en un instrumento necesario para el desarrollo a nivel tecnológico, educativo, social y económico en todas las sociedades. Al desarrollar el Proyecto Socio-tecnológico en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”, ubicada en la parroquia Caricuao – Caracas, se observó que necesita el apoyo de una herramienta tecnológica que facilite el funcionamiento de los procesos internos, entre ellos la transferencia de datos de inscripción, notas y generación de constancias o reportes para los alumnos que conforman la institución. Por ende el Proyecto permitirá la creación de un Sistema de Inscripción para Control de Estudios que sea capaz de interconectar de forma eficaz el departamento de Coordinación, Evaluación,  conjuntamente el área de Control De Estudios, con el resultado de que los procesos académicos que se llevan a cabo sean más eficiente a la hora de manejar los datos de los alumnos.

Tecnológica
Con la tecnología que contamos hoy en día podemos desarrollar un sistema de inscripción automatizado para los estudiantes de la unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez ¨Ponte”, que abarque las necesidades de todos los involucrados. El proceso favorecerá y dará beneficio con esta gran innovación. El desarrollo de tecnologías de información y comunicación en la institución, facilitará el trabajo administrativo y agilizará de forma segura el proceso de inscripción.

Educativa
Al desarrollar el sistema de inscripción automatizado y adiestrar al personal encargado al manejo del mismo, contribuirá al avance educativo en la institución, de manera que a los mismos le será útil debido a lo eficiente y organizativo que  será;  ya que el registro, la consulta y generación de reportes de los estudiantes será de un modo más seguro, confiable y rápido. De esta manera se incentiva a lo ventajoso y beneficioso que son los proyectos socio-tecnológicos en la educación universitaria actual y a los servicios que vienen prestando,  mejorando de manera positiva necesidades a comunidades que requieran de algún servicio tecnológico. No se puede dejar de señalar que este Proyecto servirá como apoyo documental a futuros estudiantes de Ingeniería en Informática, como modelo para desarrollar proyectos en un período y sitio determinado.
Como grupo de trabajo el Proyecto nos aporta conocimientos educativos, nos establece ideas claras y nos  da ejemplo al mismo tiempo de cómo funciona la institución educativa. Participar en su desarrollo tecnológico nos ayuda a crecer en el aspecto educativo, humano y social; nos forma como personas y amplia nuestro currículo. El compromiso que adquirimos con el Proyecto es hacerlo presente en la vida diaria de la institución con la intención de mejorar los procesos de registros y de información.

Social
La Ciencia y la Tecnología son un aprendizaje fundamental, esta nos impulsa al aprovechamiento del nuevo conocimiento, a crear un mundo dispuesto a valerse de estrategias adecuadas que la fortalezcan. A través de la Tecnología desarrollamos nuestra capacidad de aprendizaje y enseñanza con los diferentes medios de información que por ende nos ofrece. La responsabilidad social de los institutos educativos es vincular estrategias didácticas entre la práctica docente-estudiante en tecnologías de información y la comunicación. Su manejo debe ser de manera responsable y que incremente conocimientos que permita entrar en la diversidad cultural y su relación con la sociedad. Con el Proyecto Socio-tecnológico desarrollado en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”, se pone a disposición de la institución y se verá la inclusión de la misma en conjunto con la comunidad que la une. Con el Proyecto socio-tecnológico el grupo busca reflexionar por una parte acerca del papel importante que juega la Ciencia,  la Tecnología y la Educación como factor de desarrollo en la sociedad. Por otra parte se hace referencia a la realidad social sobre la misma ya que afecta la mejora de la calidad de vida en la parroquia donde se encuentra ubicada generando cambios necesarios que hagan funcionar a la institución a través de un sistema cuyos miembros que la conforman estén capacitados y entrenados en el uso de las nuevas tecnologías.

Económica 
La elaboración del Proyecto Socio-tecnológico en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”, no obtendrá gastos monetarios, ya que el equipo que está llevando a cabo dicho Proyecto invertirá su tiempo, se encargará de conseguir el software o programas que ejecuten las funciones respectivas para su realización y los conocimientos informáticos, de manera gratuita para elaborar el Sistema de Inscripción Automatizado. Cabe resaltar que la institución dispone de las computadoras necesarias como herramienta para la ejecución del mismo.

Alcance y Delimitación

Alcance
Con este Proyecto Socio-tecnológico se desea encaminar y estimular al personal administrativo docente a utilizar un Sistema de Inscripción que se ejecute con fáciles procedimientos y garantice un buen funcionamiento obteniendo así una excelente adaptación. Una de las principales soluciones, es facilitar el registro de información de los estudiantes pertenecientes a la institución, a través del mismo se permitirá llevar los registros y almacenamientos de datos de forma segura, eficaz y organizada.
Cubrirá  diferentes fases el Proyecto, el cual permitirá crear el Sistema de Inscripción de los alumnos y generación de reportes, como las constancias de estudios y constancias de inscripción, entre otros.

Delimitaciones
No poder revelar las necesidades de la Institución y no contar con una buena aceptación ante el Proyecto o que sea rechazado. Al mismo tiempo no poder efectuar la recolección de información para el desarrollo del sistema de inscripción.
La investigación  no presenta limitantes para su desarrollo, debido a que durante la fase de búsqueda de información se contó con el apoyo necesario de los directivos y personal que labora en la misma.
Es importante resaltar, que la investigación planteada nos centraliza al estudio de las necesidades e inquietudes expresadas por el personal entrevistado, tanto como directivo, docentes, como los que conforman el Departamento de Evaluación; por lo tanto, no podrá ser utilizado en otras instituciones. Si se somete a adaptaciones y modificaciones se desviaría el sentido que se enfoca en este proyecto.
Esta investigación se realizará en Caracas, Ruiz Pineda, específicamente en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”.






0 comentarios:

Publicar un comentario