Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.
En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.
Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.
Para Bavaresco (2006) un marco teórico bien estructurado tiene que estar cotejado con el conocimiento previamente elaborado. A esto se le llama marco referencial.
Es importante revisar quién o quiénes con anterioridad han estudiado esa problemática, aunque sea con variables diferentes o con las mismas, pero en tiempos distintos, son apoyos referenciales como antecedentes.
También, los acervos documentales o bibliográficos constituirán los antecedentes del problema en estudio, lo que representará el soporte que permitirá estar bien informado. Este aspecto es importante, de modo de conocer si el problema ya ha sido investigado y así no perder tiempo, ni dinero y esfuerzos por no haber hecho la revisión de los antecedentes, donde otros autores presentan postulados al problema que se investiga.
ALARCÓN, PALACIN, GLOD (2013). SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA GESTIÓN DE INSCRIPCIONES DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL CIUDAD CARACAS.
Objetivo General: Desarrollar un Sistema Automatizado para la gestión de inscripciones de la Escuela Básica Nacional Ciudad Caracas.
Metodología: Cuantitativa.
Conclusión: El proceso de inscripción, anteriormente se elaboraba de forma manual por parte de los maestros, en la Escuela Básica Nacional Ciudad Caracas. Para el desarrollo de este proyecto se recolecto y analizo la información precisa, para poder establecer cuáles eran las exigencias requeridas para la creación del nuevo sistema automatizado.
Basándonos en las exigencias que se esperábamos alcanzar, desarrollamos cada uno de los módulos del sistema, para que consiguieran satisfacer los requerimientos del usuario.
La realización de la pruebas de aceptación del sistema por parte de los usuarios fue exitosa debido a la buena disposición y participación positiva por parte de los mismos.
Inmediatamente de haber sido desarrollado el sistema se llevaron a cabo el adiestramiento tanto de los usuarios como de los administradores del sistema; adicionalmente efectuamos las pruebas necesarias para la instalación. Todo esto fue realizado sin ningún tipo de inconveniencia.
Para finalizar se puede decir que gracias al desarrollo de este proyecto se pudo poner en práctica los distintos conocimientos adquiridos a lo largo de estos años de estudios permitiendo de esta manera seguir creciendo a nivel educativo y profesional.
Disponiendo efectivamente los recursos tecnológicos, operativos económicos y humanos añadiendo los ingredientes esfuerzo y dedicación de los autores de este trabajo de investigación para cumplir con el objetivo.
Relación con el proyecto: En este proyecto y al igual que el nuestro la población de estudiantes creció tanto que el sistema manual de inscripción quedo desactualizado, lento y pesado para los responsables de las inscripciones estudiantiles.
Para resolver este problema ellos automatizaron el sistema de inscripción para que fuera más rápido y sin problemas a la hora de registrar y ordenar los datos de los estudiantes. Además de evitar la pérdida de los recursos de la Escuela Básica Nacional Ciudad Caracas.
CARREÑO, MARQUÉZ, RODRÍGUEZ (2014). DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE INSCRIPCIONES DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.N “GRAN COLOMBIA” TÉCNICA ROBINZONIANA, DTTO. CAPITAL
Objetivo General: Desarrollar un Sistema Automatizado para la gestión de inscripciones de la Escuela Básica Nacional Ciudad Caracas.
Metodología: Cuantitativa.
Conclusión: A través del desarrollo de un sistema de información para el registro y control de inscripción escolar la U.E.N “Gran Colombia” Técnica Robinzoniana, mejorara significativamente el proceso de inscripción de los estudiantes.
Se logró recopilar la información del sistema de inscripción actual de los estudiantes de la U.E.N “Gran Colombia” Técnica Robinzoniana para mejorar el proceso de inscripción de la institución.
Mediante el diagnóstico realizado se pudo determinar que el sistema de inscripción mecanizada no era eficiente al realizar en el proceso e inscripción estudiantil.
Diseñar un sistema de información fue una propuesta asertiva que contribuyo a mejorar el proceso de inscripción estudiantil para la U.E.N “Gran Colombia” Técnica Robinzoniana ya que podrá disminuir las incidencias y mejorar la seguridad de la información registrada en el sistema de inscripción que se encuentra actualmente en dicha institución.
Es beneficioso para la institución construir un sistema que les permita el registro y control de la inscripción debido a que de mejorar el proceso.
Es de suma importancia la implementación del sistema de información a fin de registrar y controlar el proceso de inscripción de manera segura y eficaz ya que beneficia a todos y cada uno de los miembros que integran la U.E.N “Gran Colombia” Técnica Robinzoniana.
Relación con el proyecto:
Los autores de este proyecto desarrollaron un sistema automatizado de información para la optimización del registro y control de datos, de esta forma se agilizaron el proceso de inscripción permitiendo un orden correcto en el registro de los datos del estudiante.
ROMERO, POMONTI, TORRES, TOCUYO, COLINA (2011). SISTEMA DE INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL “MI MUNDO AZUL”, MUNICIPIO HERES, ESTADO BOLÍVAR.
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Inscripción en la Escuela de Educación Inicial “Mi Mundo Azul".
Metodología: Cuantitativa.
Conclusión: Las instituciones educativas se han visto presionadas al ser más eficientes en el desempeño de sus funciones para así asegurar el buen servicio a padres y alumnos, orientándose a un contexto de competitividad. Bajo estas consideraciones insistimos de concientizar la importancia de aplicar el enfoque de la automatización de sus procesos asumiendo éstos, imperiosamente, como parte de su existencia diaria, e inclusive adaptarlos continuamente en concordancia a los nuevos requerimientos y avances en materia tecnológica para mantenerse a la par de las demás instituciones educativas, quienes siempre estarán dispuestos a obtener mayores ventajas en el mercado.
Las ventajas que trae el sistema automatizado de inscripción, ofrece una gran velocidad en el procesamiento y manejo de datos trayendo consigo también la agilidad de generar reportes en muy poco tiempo y asimismo facilita las auditorias, evitando pérdida de tiempo, datos, evitando la duplicación de inscripciones, ofreciendo seguridad de los datos, brindando una interfaz amigable entre el usuario y el sistema.
Por lo antes expuesto es que el personal del Dpto. Administrativo manifiesta que es necesario implantar para mayor efectividad un sistema automatizado de inscripción la cual agilizará de manera eficiente este proceso, ya que permitirá que los usuarios puedan acceder a la información solicitada sin complicados procesos que dificultan el proceso. El sistema facilitará las auditorías a través de reportes que se pueden reflejar ya sea en pantalla o impresora.
Relación con el proyecto:
Este proyecto al igual del que se está desarrollando, creó un sistema automatizado de inscripción que aparte de registrar y guardar los datos en una base de datos el mismo pueda emitir constancia de estudio y constancia de inscripción.
MONCADA (2014). SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL ESTUDIANTIL DE LA MISIÓN SUCRE, ALDEA CENTRO REGIONAL DE APOYO AL MAESTRO (CRAM), MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Información Web para el Registro y Control Estudiantil de la Misión Sucre, ubicada en la Aldea Centro Regional de Apoyo al Maestro (CRAM), Municipio Sucre del Estado Mérida.
Metodología: Cuantitativa.
Conclusión: El sistema desarrollado muestra la posibilidad real que existe de ir mejorando los procesos que actualmente se llevan a cabo en la Coordinación Misión Sucre del Municipio Sucre del Estado Mérida y de aprovechar al máximo los recursos tecnológicos presentes en dicha institución. Como resultado se pudo cumplir con el propósito planteado en el proyecto desarrollar un sistema web que permitiera el Registro y Control Estudiantil de la Misión Sucre, Aldea Centro Regional de Apoyo al Maestro (CRAM), Municipio Sucre del Estado Mérida. A través del uso del sistema se mejorarán los procesos de registro, actualización y consulta de datos referentes a los estudiantes, disminuyendo considerablemente la cantidad de documentos a archivar en carpetas.
Asimismo, se agilizará la búsqueda de información, disminuyendo el esfuerzo y tiempo invertido en la elaboración de los reportes requeridos en la Coordinación Misión Sucre del Municipio Sucre del Estado Mérida, dado que éstos se generarán de forma rápida y oportuna.
La aplicación desarrollada es el resultado del uso de una serie de conceptos modernos en el área de desarrollo de sistemas: herramientas web. Estas herramientas son cada vez más utilizadas debido a las facilidades que ofrece para desarrollar cualquier tipo de proyecto, desde el más sencillo hasta el más complejo. Una de las grandes ventajas de este tipo de sistema, y por tanto del sistema propuesto, es su flexibilidad ya se pueden agregar fácilmente nuevos procesos o módulos con tan sólo la creación de una nueva página. Esto permite que el sistema pueda adaptarse a los nuevos requerimientos que puedan ir surgiendo con el tiempo o integrarse con otras aplicaciones informáticas en otros departamentos, con lo cual se optimizarán los beneficios del trabajo en ambiente web.
Por otra parte, la utilización del sistema web permitirá optimizar el uso de la infraestructura tecnológica presente en la Coordinación Misión Sucre del Municipio Sucre del Estado Mérida, ya que se podrá acceder al sistema desde cualquier equipo conectado a su Red de Área Local, con lo cual queda demostrada una de las ventajas de los ambientes web.
En cuanto a la economía, uno de los aspectos importantes a destacar es que el sistema está construido bajo el sistema operativo GNU/Linux, las herramientas de desarrollo utilizadas no requieren de compra de licencia para su legal implementación, el lenguaje PHP, el manejador de Base de Datos MyQSL y el servidor Web Apache, que son un conjunto de alto nivel de integración, permiten crear aplicaciones confiables, potentes y rápidas a muy bajo costo. Esta plataforma tecnológica utilizada es en la actualidad una de las más populares en diseño y desarrollo web, por lo que hace a este sistema un producto novedoso en cuanto a la tecnología de punta utilizada.
En cuanto a la metodología de trabajo, se siguieron las Fases de Pressman, la utilización de la notación UML constituyó una técnica de apoyo muy confiable, ya que permitió tener una mejor visión de los problemas obtenidos y de sus posibles soluciones. Además, de documentar eficientemente todas las fases de desarrollo del sistema, facilitando su interpretación.
Relación con el proyecto:
Los autores de este proyecto automatizaron el sistema de inscripción para disminuir el trabajo que el mismo daba a los encargados de este proceso ya que el mismo se manejaba de forma manual.
El grupo de proyecto cumplió con los requerimientos de la institución; acotando que el sistema implementado servirá solamente como apoyo a la mejora de las relaciones y no para sustituir el trato personalizado que puedan brindarles a toda la población que la conforma.
CASTELLANOS, CASTELLANOS, DOMÍNGUEZ, UZCÁTEGUI, GÓMEZ, VILORIA (2010). SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL REGISTRO YCONTROL DE INSCRIPCIÓN Y NOTAS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA“TOBÍAS VALERA MARTÍNEZ. MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA.
Objetivo General: Diseñar un Sistema de información para la optimización del proceso de inscripción de los alumnos nuevos en ambiente web. Tomado como casa de estudio el instituto universitario de tecnología (IUT) NUCLEO DEL PIÑAL.
Metodología: Cuantitativa.
Conclusión: El presente proyecto ha llevado a cabo un diagnóstico de necesidades de tipo informático, específicamente en la Escuela Bolivariana “Tobías Valera Martínez”. El propósito de ello ha sido, detectar una necesidad factible de solucionar a través de un sistema automatizado. Para alcanzar tal fin, se recurrió en primer lugar al abordaje de la institución, surgiendo una idea de trabajo, la cual fue aceptada por el equipo encargado de aprobar los proyectos adscritos al Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo. Una vez aprobado, se prosiguió con las visitas en el plantel con la finalidad de obtener a través de entrevistas y de la observación directa información acerca de cómo se llevan a cabo los diferentes procesos que involucran el registro y control de inscripción y notas, permitiendo enfocar de manera precisa algunos problemas y virtudes de todos los procesos envueltos en la situación a tratar. Ejecutados los pasos anteriormente descritos, se realiza el estudio de factibilidad, arrojando éste que el proyecto es altamente factible desde los puntos de vista técnicos, operacionales y económicos; en función de lo cual debe seguir cumpliéndose con las siguientes etapas como lo son el diseño y posterior desarrollo del Sistema de Información Automatizado para el Registro y Control de Inscripción y Notas de la Escuela Bolivariana “Tobías Valera Martínez”.
Relación con el proyecto:
En este proyecto se creó un sistema de inscripción; la institución se benefició de forma directa debido a que todos los estudiantes registrados son almacenados en una base de datos, el sistema cuenta de un módulo extra para que los profesores prescriban las notas de forma rápida y segura. Se crearon usuarios para las distintas personas que usaran el sistema.
0 comentarios:
Publicar un comentario