Técnicas de Recolección de Datos
Arias (2006), señala que la técnica de recolección representa el conjunto de procedimientos o formas utilizadas en la obtención de la información necesaria para lograr los objetivos de la investigación.
Hurtado (2000), la recolección de los datos está en función del tipo de investigación, el contexto y la fuente, la temporalidad y el número de mediciones y por último en función de la amplitud del foco (p. 171).
En la investigación implantada al proyecto ya que es de tipo proyectiva, es que la recolección de datos según las fuentes de cual provienen aquellos conceptos utilizados, es una recolección de fuentes combinadas. La misma se centra en la búsqueda y consultas de tipo documental pero también involucra recopilación de datos de fuentes dinámicas, como es el caso de los resultados alcanzados directamente de los docentes de la Unidad Educativa “José Manuel Núñez Ponte”, para lo cual se aplicó una encuesta especifica que permitió obtener los resultados de la forma más eficiente posible.
Instrumentos de Recolección de Datos
En cuanto a los instrumentos de recolección de los datos en la investigación, los procedimientos empleados para cumplir los objetivos del estudio se aplicaron técnicas como:
a) La aplicación de encuestas a los individuos de la muestra que forman parte de la población: Se obtuvo la información a través de la aplicación de un cuestionario escrito con preguntas de tipo cerrada. El cuestionario consto de 10 preguntas. La forma de administración de este cuestionario fue la llamada personal ya que fue realizada cara a cara. Los encuestados se les proporciono a través de diferentes horarios, esto evito tener que reunirlos a todos en un mismo sitio y a una misma hora para la presencia de la encuesta.
b) El registro de observación documental: Se revisaron bibliografías que permitieron presentar los fundamentos teóricos necesarios que no solo justifican la necesidad de la investigación si no que avalan las propuestas que tienen como resultado el estudio que en la misma se llevan a cabo en el proyecto. Los autores en la Universidad (Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”) recolectaron información la cual fue comparada con los resultados obtenidos mediante la encuesta. En este sentido, Sierra (1999), plantea que “Para que perdure toda observación es preciso que se recojan sus resultados por medio de la escritura o de otra forma documental”. (pág. 123).
Análisis de los resultados
El estudio del cuestionario de preguntas cerradas a los miembros de la muestra seleccionada ha arrojado una serie de resultados que han sido analizados a continuación, con la idea de describir el proceso son representadas a través de gráficos, se ha elegido una muestra aleatoria de 14 miembros que representan el 23% de la población total.
En este espacio se desea adquirir respuestas que puedan incluir el diseño del sistema de inscripción para que los docentes puedan superar sus limitaciones y usarlo como una herramienta efectiva en el registro escolar.
Interpretación de los Resultados
Los resultados arrojados en la aplicación de un cuestionario de 15 ítems y dos alternativas de respuestas: si y no, a la muestra de 14 docentes en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte” Ubicada en la Parroquia Caricuao-Caracas, dan importancia al propósito de determinar la necesidad que poseen los mismos de participar en la incorporación de un sistema de inscripción como herramienta necesaria. Los resultados surgieron a través de la organización detallada de los datos arrojados en las respuestas que se consideraron pertinentes para el análisis permitiendo obtener una visión globalizada y detallada de la situación planteada, para realizar la investigación se implementó un cronograma de actividades que se desarrollan de acuerdo a los lapsos establecidos por los investigadores. El plan de la investigación y los ítems represento una herramienta importante en el momento de la investigación ya que oriento la ruta y los pasos a seguir, permitiendo comprender sobre cómo realizar el sistema de inscripción , además la investigación adicional ha sido de gran ayuda en el proceso de producción del conocimiento.
Presentación de los Resultados
Luego de una breve introducción, se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta o cuestionario, se debe diseñar de la siguiente manera: Encuestas aplicadas a los docentes de la Comunidad.
Ítem 1. ¿Considera usted que es de gran utilidad el diseño de un sistema automatizado de inscripción en la U.E.N. “Dr. José Manuel Núñez Ponte”?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) manifestaron que SI es de gran utilidad diseñar un sistema de inscripción automatizado y un cero (0%) dijo NO a la gran utilidad que ofrece dicho sistema. Esto indica, que el total de las personas encuestadas están de acuerdo y tienen conocimiento de los beneficios y las ventajas que produce un sistema de inscripción automatizado en la institución, como lo es la optimización y simplificación de los procesos del mismo. Quedando la otra opción sin ningún mérito debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 2. ¿Considera usted que el actual Sistema de Inscripción manual es lento y laborioso para el Personal encargado?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) manifestaron que el actual Sistema de Inscripción manual SI es lento y laborioso para el Personal encargado y un cero (0%) dijo NO ser lento y laborioso para el mismo. Esto muestra, que el total de las personas encuestadas están de acuerdo, debido que la institución tiene una matrícula estudiantil amplia, lo que genera un gran volumen de trabajo para el personal encargado de los distintos procesos que genera la inscripción de los estudiantes. Quedando la otra opción sin ningún mérito en resultado a las condiciones anteriores.
Ítem 3. ¿Considera usted que es necesario o indispensable mejorar el proceso manual de inscripción?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) revelaron que SI es necesario o indispensable mejorar el proceso manual de inscripción y un cero (0%) dijo NO ser necesario o indispensable para el mismo. Esto revela, que el total de las personas encuestadas están de acuerdo con mejorar el proceso actual de inscripción, teniendo el interés de agilizar el mismo al momento de la inscripción para así minimizar el tiempo de espera de los representantes. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 4. ¿Existen formas estandarizadas para cada uno de los formatos elaborados en el departamento?
Ítem 5. ¿Actualmente el proceso empleado para la inscripción de los estudiantes es de fácil y rápida revisión?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un treinta y cinco (35,71%) aseguraron que el actual proceso de inscripción SI es de fácil y rápida revisión y un sesenta y cuatro (64,28%) dijo que dicho proceso NO es de fácil y rápida revisión. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas concuerdan que el período de la inscripción se lleva tiempo al escribir, sumando a ella el tiempo de sacar fotocopias a las planillas de inscripción. Por otra parte la otra muestra afirma que es rápido ya que el proceso de la inscripción es de poca duración y fácil.
Ítem 6. ¿Considera que la implementación de un proceso automatizado de inscripción garantizara un mínimo de pérdida y duplicación de información?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un catorce (14%) certificaron que el actual sistema de inscripción SI es cómodo y rápido, mientras que un ochenta y cinco (85%) dijo que el proceso manual de inscripción NO es cómodo y rápido. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas no están de acuerdo debido a que es lento el proceso y genera demora, con un sistema automatizado se agilizaría los procesos y habría satisfacción de los representantes y el personal encargado. Igualmente la otra muestra afirma que es que es como y rápido ya que están acostumbrados al proceso que se lleva actualmente y con están asociados con el mundo de la tecnología.
Ítem 10. ¿Con que Sistema Operativo desean trabajar en el nuevo Sistema de Inscripción?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) aseguraron que la implementación de un sistema de inscripción SI garantizara un mínimo de pérdida y duplicación de información y un cero (0%) dijo que dicho sistema NO garantizara un mínimo de pérdida y duplicación de información. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo con la implementación del sistema, debido que ayudara a evitar la duplicación de datos redundantes tantos de estudiantes o representantes, y se impedirá el extravió de algún documento, ya que tanto volumen de papeles podría perjudicar el control del mismo. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 7. ¿Considera que el mayor inconveniente de un proceso automatizado de inscripción, sería la interrupción de la conexión del servidor, la red y fallas eléctricas?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) certificaron que el mayor inconveniente en el proceso automatizado de inscripción, SI sería la interrupción de la conexión del servidor, la red y fallas eléctricas garantizara un mínimo de pérdida y duplicación de información y un cero (0%) dijo que dicho sistema NO seria el mayor inconveniente. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas dicen estar seguras de que si se fuera la luz, la red no funcionara o el servidor de los equipos presentara fallas internas, el sistema no funciona como se va a diseñar. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 8. ¿Considera que la rentabilidad de implantar un sistema automatizado para el proceso de inscripción en la U.E.N. “Dr. José Manuel Núñez Ponte”, sería rentable a nivel económico?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un siete (7%) certificaron que un sistema automatizado para el proceso de inscripción SI es rentable a nivel económico, y un noventa y dos (92%) dijo que dicho sistema NO es rentable a nivel económico. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están al tanto que el grupo de autores va a realizar un Proyecto socio tecnológico totalmente gratis, es decir, la institución no tendrá que pagar ningún costo monetario para beneficiarse de dicho Proyecto debido que es un Plan del Gobierno, para contribuir con todas las entidades públicas e innovar sus procesos mediante las tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 9. ¿Considera Usted que el proceso actual de Inscripción Manual, es cómodo y rápido?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un catorce (14%) certificaron que el actual sistema de inscripción SI es cómodo y rápido, mientras que un ochenta y cinco (85%) dijo que el proceso manual de inscripción NO es cómodo y rápido. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas no están de acuerdo debido a que es lento el proceso y genera demora, con un sistema automatizado se agilizaría los procesos y habría satisfacción de los representantes y el personal encargado. Igualmente la otra muestra afirma que es que es como y rápido ya que están acostumbrados al proceso que se lleva actualmente y con están asociados con el mundo de la tecnología.
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un setenta y ocho (78%) certificaron que con el nuevo Sistema de Inscripción Automatizado desean trabajar es Windows, mientras que un veintiuno (21%) dijo que desean trabajar con Linux. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas se sienten más gustosas y placenteras, debido que han trabajado mayormente con este sistema operativo debido que les parece mejor y fácil de entender. Igualmente la otra muestra afirma que trabajarían con Linux el cual es un sistema operativo libre de código abierto, ya que anteriormente han trabajado con el mismo y no tiene inconvenientes al manejar el mismo.
Ítem 11. ¿Los datos manejados por el Sistema Automatizado de Inscripción deben respaldarse en unidades de almacenamiento ubicadas en la Unidad Educativa Nacional “Dr. José Manuel Núñez Ponte”?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) cercioraron que los datos manejados por el Sistema Automatizad SI deben respaldarse en unidades de almacenamiento, mientras que un cero (0%) dijo que NO deben respaldarse en unidades de almacenamiento. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo con respaldar los datos, ya que la institución se debe asegurar que estos sean perdidos por ningún inconveniente. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 12. ¿Está de acuerdo que el Sistema Automatizado de Inscripción genere comprobantes de Constancia de Estudio y Constancia de Inscripción?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) manifestaron estar de acuerdo que el Sistema Automatizado SI genere comprobantes de Constancia de Estudio y Constancia de Inscripción, mientras que un cero (0%) dijo que NO genere dichos comprobantes. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo con que el sistema genere dichos reportes y demás que realizan en la institución, ya que así se disminuirá el tiempo y se estará agilizando el trabajo de personal administrativo. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 13. ¿Piensa Usted que es necesario añadir en el Sistema Automatizado de Inscripción la Cedula escolar para facilitar la búsqueda del estudiante?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un noventa y dos (92%) expresaron estar de acuerdo que el Sistema Automatizado SI facilitara la búsqueda del estudiante mediante la Cedula escolar, mientras que un siete (7%) dijo que NO facilitara la búsqueda del estudiante mediante este método. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo con que el sistema busque de manera rápida los datos que se desean saber o extraer del estudiante. Igualmente la otra muestra opina que no sería el mejor método para la búsqueda instantánea del estudiante.
Ítem 14. ¿Considera Usted que es necesario que en el Sistema Automatizado de Inscripción se incluya un módulo de Ayuda?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) expresaron SI estar de acuerdo que el Sistema Automatizado incluya un módulo de Ayuda, mientras que un siete (0%) dijo NO estar de acuerdo con el módulo de Ayuda. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo que en el sistema exista un módulo de ayuda, este será la guía para todo el personal que lo va a utilizar, de manera segura y general. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
Ítem 15. ¿Considera importante el diseño de un manual de procedimientos y seguridad de implantarse un proceso automatizado de inscripción?
Análisis: De las catorce (14) personas encuestadas que equivale al cien por ciento (100%), de la población consultada, un cien (100%) expresaron SI ser importante un manual de procedimientos y seguridad de implantarse sistema automatizado, mientras que un siete (0%) dijo NO estar de acuerdo con el manual de procedimientos y seguridad. Esto revela, que la mayoría de las personas encuestadas les parece importante tener un manual de manera física ya que este ayudara al manejo completo del sistema. Resultando la otra opción sin ningún valor debido a lo anteriormente apreciado.
0 comentarios:
Publicar un comentario