Población
Tamayo y Tamayo (2005), define a una población como “la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen unas características comunes, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.45)
Esta población se considera finita, puesto que está constituida por un determinado número de elementos. Según Hurtado y Toro (1998), en la población finita los integrantes son conocidos, pueden ser identificados y listados por el investigador en su totalidad.
En la investigación propuesta, el conjunto objeto de investigación estará constituido por catorce (14) docentes elegidos para aplicar la encuesta, de cincuenta y cuatro (54) docentes que existen como población en la U.E.N. “Dr. José Manuel Núñez Ponte” ubicada en La Parroquia Caricuao-Caracas, que prestan servicio en esta Institución, pertenecientes al subsistema de educación preescolar, primaria y educación media. Se toma la población de docentes porque se considera que ellos pueden aportar información relevante a este estudio.
Muestreo Probabilístico
Dentro de la investigación se utiliza el muestreo aleatorio simple ya que los informantes de la misma han sido seleccionados para realizar el muestreo, pues la población es seleccionada, de 54 docentes solo se investigó a 14, siendo estos los informantes claves de la muestra para la aplicación de las técnicas y los instrumentos seleccionados en la recolección de los datos necesarios.
Muestra
La muestra es la que puede determinar la problemática ya que es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según Tamayo y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ Es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨ (p.38).
0 comentarios:
Publicar un comentario