sábado, 12 de noviembre de 2016

Modalidad de la investigación

Proyecto especial

Meverell Loker y Vosti (2) precisan que “el concepto de proyecto especial está relacionado con la existencia de una unidad técnico-administrativa llamada a cumplir funciones de desarrollo integral en un área determinada”. Para estos autores el proyecto especial es una combinación entre la tecnología y la administración creada para el abordaje completo de un contexto específico.
Otra definición señala que los proyectos especiales son todos aquellos proyectos financiados por recursos provenientes de la Gran Empresa en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como también de los recursos recibidos por Convenio y Contratos suscritos con otros entes y los provenientes de alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas- (3). Se destaca en esta concepción al proyecto especial a todo aquello que es financiado según una determinada norma legal o convencimientos, como lo es la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En el ámbito educativo según la disposición general número 17 literal al manual de trabajos de grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Upel (4) se entiende por proyectos especiales, como: “los trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizados como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural” (pág. 22). Ejemplo, según la misma normativa, pueden ser la construcción de libros de texto. Esta normativa destaca que el proyecto especial caracteriza a los trabajos que culminen en creaciones disponibles para la solución de problemas del ámbito cultural.


Proyecto factible

Se denomina Proyecto Factible la elaboración de una propuesta viable, destinada a atender necesidades específicas a partir de un diagnóstico. El Manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador, (2003), plantea: “Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que incluya ambas modalidades “(p. 16).

Del mismo modo, arias, (2006, p. 134), señala: “que se trata de una propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización”.

Por tal razón,  la actual investigación, se enfocó dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual el manual de trabajo de grado de especialización, maestría y tesis doctorales de la universidad experimental libertador (UPEL, 2005), dispone que:

La modalidad de proyecto factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (p.16).

0 comentarios:

Publicar un comentario